Agitación psicomotora como consulta psiquiátrica de urgencia en pacientes pediátricos

Autores:
Sobarzo J., Orellana Y., Arellano J.1, Sobarzo R. 1, Pezoa D.3.
Alumnos de Medicina Universidad de Santiago1, Psiquiatra Infanto-juvenil Clínica Los Tiempos2, M. Cs. Médicas U. de Chile3

Lugar de Trabajo:
Clínica Psiquiátrica Los Tiempos

Introducción:
La agitación psicomotora (APM) es una patología que se ve con frecuencia en atención de urgencia adulta en cambio en la atención de urgencia pediátrica la infrecuencia de este cuadro provoca ineficiencia en la atención inicial. Existe un aumento en la frecuencia de presentación de este tipo de crisis debido principalmente a: nuevas terapias antipsicóticas en pacientes infanto-juvenil, la falta de adherencia a los mismos tratamientos, y además el aumento en el consumo temprano de sustancias.

Objetivos:
Analizar y caracterizar los ingresos por agitación psicomotora en urgencia psiquiátrica infanto-juvenil de la Clínica Los tiempos, entre los años 2001 y 2006.

Materiales y Métodos: Se revisaron todas las hospitalizaciones de psiquiatría infanto-juvenil en la Clínica Los Tiempos durante el periodo señalado, y se incluyeron en el estudio todos aquellos pacientes con diagnóstico de APM en el eje I. Los pacientes seleccionados fueron caracterizados según sexo, edad, comorbilidad psiquiátrica, días de hospitalización y tratamiento farmacológico utilizado.

Resultados:
Se incluyeron en el estudio 12 pacientes con el diagnóstico de APM, hubo 9 (75%) pacientes de sexo masculino y 3 (25%) de sexo femenino, el rango de edad varió entre 9 y 17 años con un promedio de 13.9±2,4. Respecto a la comorbilidad psiquiátrica: 5 (42%) tenían trastorno bipolar, 3 (25%) ideación suicida, 3 (25%) trastorno conductual, 3 (25%) trastorno depresivo, 1 (8,3%) abuso de sustancias, 1 (8,3%) episodios psicóticos y 1 (8,3%) trastorno de alimentación. Los días de hospitalización variaron en rango de 5-54 días; en promedio 14.5±13.39. En el 100% se uso ansiolíticos, en 10 (83,3%) estabilizadores del ánimo, 10 (83,3%) neurolépticos atípicos, 6 (50%) neurolépticos típicos, 2 (16,6%) ISRS y 1 (8,3%) antidepresivo dual, en su patología de base. El tratamiento de la APM consistió en el uso de Lorazepam y Haloperidol usadas en forma endovenosa o intramuscular, más medidas de contención verbal y físicas.

Conclusión:
La APM constituye una consulta infrecuente de urgencia psiquiátrica en pacientes pediátricos. Fue más frecuente en el sexo masculino y en pacientes escolares-adolescentes. Las comorbilidades psiquiátricas más frecuentes fueron el trastorno bipolar, ideación suicida, trastorno conductual y trastorno depresivo. Los días de hospitalización tuvieron una gran variación, debido principalmente a las diferentes patologías asociadas. El tratamiento farmacológico principal fueron los ansiolíticos, estabilizadores del ánimo y neurolépticos de preferencia atípicos. Es importante dar un tratamiento farmacológico y de contención precoz para garantizar la integridad física del paciente y del personal de salud.