La arteterapia es una herramienta efectiva de integración y expresión emocional. Descubre cómo favorece la salud mental y promueve el bienestar personal y social.
El Arteterapia, según nuestra experta Johanna Estay, es una poderosa herramienta terapéutica que utiliza el proceso creativo en diversas manifestaciones artísticas, como lo son las expresiones plásticas, musicales, literarias, teatrales y danzísticas, para mejorar el bienestar físico, mental y emocional de las personas.
A lo largo de la historia, el ser humano ha recurrido al arte como una forma de comunicación grupal para expresarse, resolver conflictos y canalizar emociones. Estudios de investigación han demostrado que el proceso creativo puede ayudar a resolver problemas y conflictos internos.
El enfoque del Arteterapia es retomar estas prácticas artísticas y utilizarlas con fines terapéuticos. Mediante la participación activa del grupo, se busca resolver problemas interpersonales, manejar la conducta, reducir el estrés y mejorar la autoestima y la autoconciencia. El proceso creativo en un ambiente terapéutico fomenta la reflexión y la introspección, permitiendo al paciente generar un vínculo significativo con el grupo, lo que a su vez le brinda un sentido de pertenencia.
En nuestra clínica, el espacio dedicado al Arteterapia es un entorno acogedor que invita a niños, niñas y adolescentes a explorar y expresarse libremente a través del arte, principalmente mediante expresiones plásticas. Aquí, no existen juicios sobre su arte ni sobre lo que sucede durante el proceso creativo, ya que no hay conceptos de “bueno o malo”. Todo es válido en este espacio creativo y se valora la perseverancia y el esfuerzo que cada individuo pone en sus creaciones.
En el Arteterapia, se promueve una relación respetuosa entre paciente, terapeuta y cuidadores. Se alienta a los participantes a darse permiso para explorar su propia creatividad y liberarse de pensamientos circulares y repetitivos. Durante las sesiones, se fomenta el trabajo en grupo, lo que permite a los pacientes desarrollar habilidades sociales y emocionales al compartir materiales, esperar su turno y mantener conversaciones significativas.
Numerosos estudios han evidenciado los efectos positivos del Arteterapia en el bienestar psicológico, y cómo esta práctica puede fomentar el crecimiento personal en todas sus dimensiones: emocional, cognitiva, social y física.
Fuente:
Dumas, Mercedes y Aranguren, María (2013). Beneficios del arteterapia sobre la salud mental. V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología – Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.