La nutrición es clave para la salud mental y el equilibrio emocional. Conoce cómo una alimentación adecuada mejora el bienestar y previene trastornos psicológicos.
El ingerir los nutrientes esenciales, no excluyendo ningún grupo de nutrientes, como proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y agua. E ingerirlos de forma variada y dependiendo del cuerpo, según la edad, debiesen ser temas prioritarios para toda persona y sin duda repercutirán en su desempeño futuro.
Por ejemplo, si hay carencia de neurotransmisores podríamos generar problemas de regulación afectiva en nuestros jóvenes y adolescentes.
De los alimentos que ingresan a nuestro organismo, el cerebro tiene una exigencia energética alta, absorbiendo entre el 20 a 27% de la tasa metabólica corporal total, siendo este órgano donde se secretan sustancias como la serotonina “la hormona de la felicidad”. Esta sustancia la produce nuestro cuerpo a partir de aminoácidos como el triptófano, éste aminoácido no lo produce el organismo y se encuentra en alimentos como el chocolate, carnes magras, huevo, lácteos, frutos secos, pescados azules, semillas y legumbres.
Por otro lado, investigaciones asocian hábitos saludables y mejoría en la salud mental en todas las etapas de la vida. Por ejemplo, una alimentación rica en frutas y verduras se ha asociado con un aumento de felicidad.
Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo. El rol de la nutrición en la salud mental y los trastornos psiquiátricos: una perspectiva traslacional.