Los principales factores que influyen en la hospitalización Psiquiatrica infantojuvenil

La conducta Suicida en Jóvenes menores de 18 años es una de las principales causas de ingreso a hospitalización psiquiátrica infanto-juvenil seguida del Trastorno Depresivo y Trastorno de Bipolaridad. El objetivo principal de la hospitalización infantojuvenil es lograr una buena reinserción familiar y social.

Últimamente han aumentado las hospitalizaciones psiquiátricas infanto-juvenil. Los factores que condicionan esta situación son: mayor reconocimiento y derivación de patología psiquiátrica, aumento de prevalencia de trastornos psiquiátricos en menores de 18 años y aumento de factores de riesgo psicosocial.

Experiencia de 6 años de atención de urgencia y hospitalización psiquiátrica Infanto-Juvenil


Autores:
Sobarzo J.2, Sobarzo R.1, Orellana Y.1, Arellano J.1, Pezoa D.3.
Alumnos de Medicina Universidad de Santiago1, Psiquiatra Infanto-juvenil Clínica Los Tiempos2, M. Cs. Médicas U. de Chile3

Lugar de Trabajo:
Clínica Psiquiátrica Los Tiempos

Introducción:
Últimamente han aumentado las hospitalizaciones psiquiátricas infanto-juvenil. Los factores que condicionan esta situación son: mayor reconocimiento y derivación de patología psiquiátrica, aumento de prevalencia de trastornos psiquiátricos en menores de 18 años y aumento de factores de riesgo psicosocial. Debido a la falta de servicios de hospitalización psiquiátricos existe un aumento de pacientes no tratado en la comunidad. La hospitalización psiquiátrica infanto-juvenil tiene indicaciones claras y el objetivo principal es lograr una buena reinserción familiar y social.

Objetivos:
Mostrar la experiencia atención urgencia y hospitalización psiquiátrica infanto-juvenil en la “Clínica Los Tiempos” entre los años 2000-2006.

Materiales y Métodos:
Estudio descriptivo retrospectivo, se hizo una revisión de las fichas clínicas de todos lo pacientes hospitalizados del área infanto-juvenil en la Clínica Psiquiátrica Los Tiempos entre los años 2000-2006. Se caracterizaron según, sexo, edad, diagnóstico de ingreso eje I y V y diagnóstico de egreso eje I, II, IV y V.

Resultados:
Durante el tiempo señalado hubo 338 hospitalización infanto-juvenil, 222 (65,7%) de sexo femenino, 116 (34,3%) masculino. 49,4% tenia entre 13-15 años, 42,9% entre 16-18 años, 6.9% entre 10-12 años y 0.8% < de 10 años. El diagnóstico de ingreso eje I: 29,5% conducta suicida, 22,61% T. depresivo, 15,71% T. bipolar, 7,28% T. psicótico, 4,98% Abuso sustancias, 4,6% Agitación psicomotora, 4,6% T. de conducta y 6,9% otros. Diagnóstico ingreso eje V: 77,01% funcionalidad normal, 1,53% discapacidad leve, 8,43% discapacidad moderada, 9,2% discapacidad grave y 3,83% discapacidad muy grave. Diagnóstico de egreso eje I: 31,88% T. depresivo, 24,15% T. bipolar, 13,04% Conducta suicida, 9,18% T. psicótico, 8,7% T. de conducta, 4,35% Abuso sustancias, 2,9% T. ansioso, 2,42 T. alimentación y otros 3,38%. Diagnóstico egreso eje II: 49% Cluster B, 4,98% Cluster A, 2,68% Cluster C. Diagnóstico egreso eje IV: 54,79% pacientes con Disfunción familiar. Diagnóstico egreso eje V: 77,01% normal, 8,05% discapacidad leve, 6,51% discapacidad moderada, 5,36% discapacidad grave y 3,07% discapacidad muy grave.

Conclusión:
Las hospitalizaciones fueron en diagnósticos psiquiátricos graves, es importante destacar la gran comorbilidad con trastornos de personalidad y con factores de riesgo psicosocial como la disfunción familiar. Es importante mencionar que dentro del diagnóstico psiquiátrico se consigna la funcionalidad, debido a que esta se ve afectada por cualquier patología mental y que en nuestra experiencia un tratamiento con pacientes hospitalizados mejora la funcionalidad al egreso de la gran mayoría de los pacientes.

últimas noticias

Contáctanos para poder ayudarte

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.