Resultado de la terapia ocupacional en tratamientos de corta estadía en niñas, niños y adolescentes

La terapia ocupacional es clave en la salud mental, ayudando a mejorar la autonomía, la adaptación y la calidad de vida. Descubre sus beneficios y aplicaciones.

Imagina un espacio en el que cada persona, sin importar sus desafíos, pueda participar activamente en actividades que le resulten significativas. Esa es la esencia de la terapia ocupacional, una disciplina que, al integrarse con la salud mental, se transforma en una herramienta clave para potenciar la vida en todas sus dimensiones. En este artículo, exploraremos el impacto de esta combinación poderosa, especialmente desde la experiencia clínica de Clínica Los Tiempos, donde la intervención personalizada y centrada en la ocupación marca la diferencia en la recuperación emocional y funcional de niños, niñas y adolescentes.

¿Qué es la Terapia Ocupacional?

La terapia ocupacional es una disciplina que busca que las personas logren participar de forma activa, autónoma y satisfactoria en sus ocupaciones diarias, es decir, en todas aquellas actividades que dan sentido a su vida: desde el cuidado personal, hasta la escolarización, el juego o el trabajo.

Sus pilares son:

  • Adaptabilidad: No se trata de “curar” una condición, sino de potenciar habilidades y modificar entornos para favorecer la participación.
  • Sentido y propósito: Las actividades deben ser significativas para el paciente.
  • Intervención individualizada: Cada persona tiene su propio camino hacia el bienestar.

Ámbitos de Acción de la Terapia Ocupacional

La fuerza de la terapia ocupacional radica en su enfoque integral. Interviene en múltiples esferas:

  • Autocuidado: Alimentación, higiene, vestimenta.
  • Educación y trabajo: Apoyo a procesos de aprendizaje, organización, concentración.
  • Relaciones sociales: Mejora de habilidades comunicativas, empatía, resolución de conflictos.
  • Ocio y recreación: Participación en juegos, deportes, arte.
  • Procesamiento sensorial y cognitivo: Regulación emocional, atención, memoria, planificación.

Este abordaje global permite construir una vida significativa y equilibrada, aún en contextos de adversidad como la hospitalización psiquiátrica.

Modelo de Ocupación Humana: Enfoque de Clínica Los Tiempos

En Clínica Los Tiempos, la terapia ocupacional se basa en el Modelo de Ocupación Humana (MOHO). Este modelo considera que la participación en la vida se da a través de la interacción de:

1. Volición

La motivación que nos impulsa a actuar. En salud mental, esta puede verse afectada por síntomas como apatía o desesperanza.

Ejemplo clínico: Adolescentes con depresión que pierden interés en actividades placenteras logran reconectarse con sus motivaciones a través de talleres de arte o jardinería terapéutica.

2. Habituación

Se refiere a las rutinas y roles que estructuran nuestra vida diaria. Restaurarlas es esencial para recuperar sentido y estabilidad.

3. Capacidades de Desempeño

Habilidades físicas, cognitivas, sensoriales y emocionales necesarias para realizar actividades.

4. El Ambiente

Entendido como el entorno físico, social y cultural que puede ser facilitador o barrera para el bienestar.

El Rol de la Terapia Ocupacional en la Hospitalización Psiquiátrica

Durante el tratamiento de corta estadía en Clínica Los Tiempos, la terapia ocupacional contribuye a:

1. Reconstruir la Autopercepción

A través de experiencias exitosas en actividades significativas, el niño o adolescente comienza a verse como capaz.

2. Intervenir en Trastornos del Neurodesarrollo

Casos de TEA, TDAH o discapacidad intelectual requieren estrategias sensoriales, estructuración de rutinas y apoyo a la autorregulación emocional.

3. Fomentar la Participación

Las actividades ocupacionales favorecen la expresión emocional, la cooperación y el reencuentro con el placer y la identidad.

Beneficios Comprobados de la Terapia Ocupacional en Salud Mental

  • Mejora de la autonomía: Los pacientes recuperan independencia en tareas básicas y complejas.
  • Reducción de síntomas emocionales: Participar en actividades con sentido disminuye la ansiedad y la tristeza.
  • Reforzamiento de habilidades sociales: La intervención grupal favorece la empatía y la resolución de conflictos.
  • Aumento de la autoestima y resiliencia: Superar desafíos en un ambiente seguro promueve la confianza personal.

Estrategias y Herramientas Usadas en Clínica Los Tiempos

A. Intervenciones Personalizadas

  • Sesiones individuales: Diagnóstico funcional, establecimiento de metas y diseño de actividades específicas.
  • Talleres grupales: Cocina, huerta, arteterapia, dinámicas de juego cooperativo.

B. Trabajo con Motivación y Rutina

  • Actividades que refuercen logros personales.
  • Diseño de rutinas estables y adaptadas al nivel de autonomía.

C. Recursos Terapéuticos Innovadores

  • Materiales sensoriales (texturas, luces, sonidos).
  • Tecnología asistiva (apps, juegos interactivos).
  • Espacios terapéuticos adaptados a las necesidades sensoriales de los usuarios.

Recomendaciones para Padres y Cuidadores

La familia es clave en el proceso de rehabilitación. Algunas recomendaciones:

  • Validar emociones: Escuchar sin juzgar lo que el niño o joven expresa.
  • Promover actividades con sentido: Involucrarlos en decisiones y fomentar la participación activa.
  • Establecer rutinas claras: Los horarios estructurados favorecen la seguridad emocional.
  • Evitar el adultocentrismo: Respetar sus tiempos, opiniones y formas de expresión.

Ejemplos Clínicos y Testimonios

  • Una adolescente con historial de autoagresiones comenzó a mejorar su imagen personal y vínculo con los demás gracias a un taller de diseño textil.
  • Un niño con TEA aprendió a autorregularse y participar activamente en juegos grupales tras trabajar habilidades sensoriales y de anticipación.
  • Padres de pacientes han señalado que la terapia ocupacional fue “el primer paso para volver a creer en sus hijos y en su futuro”.

La combinación de terapia ocupacional y salud mental constituye una poderosa herramienta de transformación. No se trata solo de intervenir sobre un síntoma, sino de habilitar caminos hacia una vida más plena, autónoma y significativa.

En Clínica Los Tiempos, este enfoque centrado en la persona y basado en la ocupación ha permitido que niños, niñas y adolescentes puedan reconectarse con su identidad, desarrollar su potencial y construir un proyecto de vida, incluso en momentos de crisis.

Te invitamos a explorar más sobre nuestras intervenciones o a compartir este artículo con quienes puedan beneficiarse de esta mirada integradora. ¡La salud mental también se construye ocupando el mundo de forma activa y creativa!

últimas noticias

Contáctanos para poder ayudarte

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.