la falta de una alimentación saludable puede generar problemas de regulación afectiva en nuestros jóvenes y adolescentes.

La nutrición es clave para la salud mental y el equilibrio emocional. Conoce cómo una alimentación adecuada mejora el bienestar y previene trastornos psicológicos.

El ingerir los nutrientes esenciales, no excluyendo ningún grupo de nutrientes, como proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y agua. E ingerirlos de forma variada y dependiendo del cuerpo, según la edad, debiesen ser temas prioritarios para toda persona y sin duda repercutirán en su desempeño futuro.

Por ejemplo, si hay carencia de neurotransmisores podríamos generar problemas de regulación afectiva en nuestros jóvenes y adolescentes.

  1. ¿Cómo la alimentación saludable afecta mi salud mental?

De los alimentos que ingresan a nuestro organismo, el cerebro tiene una exigencia energética alta, absorbiendo entre el 20 a 27% de la tasa metabólica corporal total, siendo este órgano donde se secretan sustancias como la serotonina “la hormona de la felicidad”. Esta sustancia la produce nuestro cuerpo a partir de aminoácidos como el triptófano, éste aminoácido no lo produce el organismo y se encuentra en alimentos como el chocolate, carnes magras, huevo, lácteos, frutos secos, pescados azules, semillas y legumbres.

Por otro lado, investigaciones asocian hábitos saludables y mejoría en la salud mental en todas las etapas de la vida. Por ejemplo, una alimentación rica en frutas y verduras se ha asociado con un aumento de felicidad.

  1. ¿Qué recomendaciones y/o sugerencias harías para jóvenes y adolescentes?
  • Que apunten a tener una dieta balanceada no excluyendo ningún grupo de nutrientes, como proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y agua.
  • Comer a diario frutas y verduras de distintos tipos y colores, que se caracterizan por su contenido en vitaminas, antioxidantes y fibra.
  • Limitar el consumo de azúcares refinados (bebidas, pastelería) y alimentos ricos en grasas saturadas y colesterol (frituras, mantequilla, snacks).
  • Es tremendamente importante ordenar los horarios de sus comidas.
  • Hacer ejercicio y mantener hábitos saludables de sueño.
  • Para mantenerte hidratado aumenta el consumo de agua.
  • Recuerda, un buen estado nutricional es de suma importancia para la salud mental, ya que “si la calidad de los alimentos es mala, podrá contribuir al desarrollo de alguna patología, como, por ejemplo, la depresión”.
  1. ¿Qué estudios o publicaciones complementarias podríamos destacar?

Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo. El rol de la nutrición en la salud mental y los trastornos psiquiátricos: una perspectiva traslacional.

últimas noticias

Contáctanos para poder ayudarte

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.