El Trastorno Bipolar en niños y adolescentes afecta su estado de ánimo y comportamiento. Conoce sus síntomas, diagnóstico temprano y opciones de tratamiento.
Durante la pandemia, se ha observado un aumento en los casos de trastorno bipolar en niños y adolescentes, una condición de salud mental que afecta su estado de ánimo y energía de manera significativa. Conversamos con la Psicóloga Claudia Navea, quien nos proporciona información valiosa sobre este trastorno poco escuchado en esta población.
¿Cuál es la diferencia entre el trastorno bipolar en niños y adolescentes y en adultos?
En los niños, se denomina trastorno bipolar de aparición temprana, y puede tener una impresión de mayor gravedad que cuando aparece en las últimas etapas de la adolescencia o en la adultez. Los síntomas también pueden manifestarse con mayor frecuencia en esta población joven.
¿Cuáles son los síntomas del trastorno bipolar en niños y adolescentes?
Los cambios de estado de ánimo bipolares se llaman “episodios anímicos”. Los niños y adolescentes pueden tener episodios maníacos, depresivos o “mixtos”, que incluyen síntomas maníacos y depresivos al mismo tiempo. Se ha observado que los niños y adolescentes que sufren del trastorno del espectro bipolar pueden experimentar más episodios mixtos que los adultos que tienen la enfermedad. Estos episodios pueden durar una semana o más, y los síntomas se presentan casi todos los días durante la mayor parte del día.
¿Qué se observa durante un episodio maníaco en niños y adolescentes?
Durante un episodio maníaco, se puede observar lo siguiente:
¿Y qué manifestaciones se pueden observar en un episodio depresivo en niños y adolescentes?
Durante un episodio depresivo, es posible observar lo siguiente:
¿Qué es importante tener en cuenta frente a estas manifestaciones?
Frente a estas manifestaciones, es fundamental consultar con un profesional a tiempo. Un diagnóstico temprano del trastorno bipolar en niños y adolescentes es crucial para proporcionar un abordaje adecuado y un mejor pronóstico en su tratamiento. El apoyo profesional y el seguimiento adecuado pueden mejorar significativamente la calidad de vida de estos jóvenes afectados.
También te puede interesar el siguiente artículo sobre Psicología y Trastorno Bipolar.